Trilogía del Baztán de Dolores Redondo

Trilogía Baztán de Dolores Redondo
Libros: El Guardián Invisible (1/3), Legado en los huesos (2/3), Ofrenda a la Tormenta (3/3)
Serie: Trilogía del Baztán (3/3)
Autor: Dolores Redondo
Año: 2013-2014
Género: Thriller
Sinopsis: Impactante thriller que tiene su mejor baza en el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico.

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.

La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Por fin me he dejado convencer por mis amigos y me he sumergido en el mundo del Baztán y sus leyendas.
Ya sabéis, aunque últimamente no lo parezca tanto, que soy muy reticente a la hora de coger novelas de autores españoles. No suelen gustarme nada, algo parecido me pasa con el cine español, que por una buena peli que te encuentras… hay tropecientas malísimas que solo hacen que sientas que has perdido tu valioso tiempo.
En este aspecto tengo que decir que a medida que pasan los años van cambiando las tornas, no se si es que la gente se anima más o que las editoriales tienen el rasero más bajo, pero ya no es solo en el ámbito español, es en general que es difícil encontrarte con joyas con las que disfrutar de tu tiempo de ocio.
Por eso al final, lo que más valoramos es el ‘boca a boca’, las recomendaciones de tus amigos, e incluso los comentarios de blogs de lectores con gustos afines a los tuyos.
Y de esta forma es como han llegado los tres libros de la trilogía del Baztán a mis manos.
Y os puedo asegurar que ha sido un tiempo muy bien empleado. Y ya estoy esperando que su autora, Dolores Redondo, nos deleite con más novelas, porque señores, me he convertido en una fan.

Lo primero, es confesar que aunque catalana hasta la médula, ya llevo 10 años viviendo en Navarra y el Baztán es uno de mis lugares favoritos para pasar el tiempo libre. Acostumbrada a mi Pirineo catalán, en el Baztán me siento como en casa, y es uno de los pocos lugares en el que puedo respirar aire puro al 100%.
Así que no os sorprenderá que me haya encantado descubrir nuevos rincones, nuevas leyendas, nuevas costumbres, que me han acercado más a la que ahora es mi tierra.

De la trilogía hay muchas cosas a destacar. Una de ellas que me ha llamado la atención es lo bien documentada que está a nivel policíaco español. Tan acostumbrados al proceder americano, ha sido muy interesante ver como funciona la Policía Foral, la Guardia Civil, la Policía Nacional… lo bien que se llevan entre ellas o no (jeje). La personalidad de las fuerzas del orden en España (muy bien retratada), fuera de tópicos tontos, pero si tocando a nuestro carácter de la vieja escuela…

Más cosas… genial la forma de enlazar el lado científico y racional de una investigación criminal con lo místico de las leyendas de la zona. En cierto modo me ha recordado a la Saga del Agente Especial Pendergast de Douglas Preston y Lincoln Child, un thriller de cabo a rabo con toques algo sobrenaturales, porque en realidad todos somos parte instinto y sentimiento, y de algún modo más o menos empáticos. Pero el equilibrio entre los dos mundos es algo que la autora sabe llevar a lo largo de sus tres novelas.

A lo único a lo que le puedo poner alguna pega es a que en cierta forma se me hizo algo predecible. Sí que tiene mucho giros sorprendentes y personajes muy complejos, pero ya en el primer libro empecé a sospechar de un personaje en concreto y que en el segundo libro tuve la certeza al 100% iba a ser el ‘malo’, así que en el final final no me sorprendió nada. Lo que me sorprendió es que la protagonista no lo descubriera antes. Es algo así como cuando estás viendo una peli de miedo y no paras de gritarle a la pantalla «no abras la puerta, no abras la puerta, no abras la puerta y ¡ZAS! ¡La abrió!»
No quiero ser más concreta para no soltaros ningún spoiler, pero igualmente ya os digo que hay varias tramas paralelas en las tres novelas, en cierta forma relacionadas con la principal, y si no os sorprende el desenlace de una de ellas porque lo veis venir, seguro que os sorprenderá el de la siguiente.
Porque ya os digo que es un Thriller lleno de giros inesperados que os tendrá enganchados de principio a fin.

Os lo recomiendo al 100%.
Puntuación: 8,5.

Hasta el próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.