
Título ES: La maldición del ganador / El crimen del ganador / El beso del ganador
Título Original: The Winner's Cruse / The Winner's Crime / The Winner's Kiss
Autor: Marie Rutkoski
Año: 2014 / 2015 / 2016
Serie: Trilogía del ganador (The Winner's Trilogy)
Género: Romántica, Bélica
Sinopsis:CONSEGUIR AQUELLO QUE DESEAS PODRÍA COSTARTE TODO LO QUE AMAS Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas. Ambientada en un mundo imaginario, La maldición del ganador es una historia de conspiraciones, rumores, secretos y rebeliones en la que todo está en juego y en la que la verdadera apuesta consiste en conservar la cabeza o seguir al corazón.
Con la maldición del ganador nos encontramos con unas novelas épicas llenas de conspiraciones, planes inesperados y audaces, plots twist con un fondo de romance.
Está claro que si lo comparamos con Trono de Cristal se queda algo coja, pero sigue siendo interesante y original.
La Trilogía de El ganador (The Winner’s Trilogy) de Marie Rutkoski consta de tres libros:
- La maldición del ganador [2014]
- El crimen del ganador [2015]
- El beso del ganador [2016]
En la trilogía del ganador nos encontramos ante un amor que nos recuerda a Romeo y Julieta. En este caso, tenemos a dos jóvenes, Arin y Kestrel, pertenecientes a dos bandos enfrentados. Kestrel es una valoriana, hija del general más importante del imperio. Y Arin es un esclavo herraní a quién le han quitado todo y no tiene nada que perder. Pronto habrá una revuelta y Kestrel se ve metida de lleno. En cierto momento deberá elegir entre unirse a la revuelta junto a su gran amor Arin, o seguir sus principios y unirse a su padre y el lugar al que pertenece.
La localización se nos presenta con un mundo ficticio, dividido en continentes, islas y con países ficticios. Pero lo que es la época me ha recordado a la Francia de ‘Los Tres Mosqueteros’, ‘La Máscara de hierro’ o ‘El conde de Montecristo’.
El libro trata puntos muy interesantes como la esclavitud y la discriminación de clase y/o raza. Lo único que me chirría un poco es el papel de la mujer en las diferentes culturas que nos presenta, ya que en todas ellas la mujer tiene un papel muy importante y poderoso. Incluso en Valoria, en la que nos encontramos con las damas de la alta sociedad, a todas ellas se les da a elegir ser guerreras o casarse y tener hijos. En este aspecto la única que lo pasa mal es Kestrel, porque ella es una artista y no quiere seguir el juego de su padre.
Los personajes me han gustado mucho. Están todos muy bien definidos (tanto los principales y secundarios) y aunque muchas veces no compartas sus decisiones si son consecuentes con ellos mismos. Mi personaje favorito es Arin (soy muy predecible, lo sé). Es la personificación del dios de la guerra, la muerte y la destrucción. Pero tiene un cerebro privilegiado y un sexto sentido que le hace triunfar en todo los que se propone. Su única debilidad son el amor y la amistad, pero ¿quién se lo puede tener en cuenta?
Como os comentaba antes, hay muchas escenas de batallas (es bélica, pero con guerras de época tipo las de las cruzadas o los romanos), pero la historia en sí se centra más en la estrategia que en las luchas en sí, así que a veces se echa de menos escenas de batallas épicas como las que nos encontramos en ‘El señor de los anillos’, ‘Juego de Tronos’ o en ‘Trono de Cristal’. Aquí estas son mucho más light.
Comentando con una amiga la lectura, ella me dijo que el final le pareció muy flojo. No sé, creo que sigue el ritmo del resto de la trilogía. No es un final apoteósico, solo que todo sigue su curso con algún que otro plot twist.
No os voy a engañar, el libro está dirigido a un público al que le guste la novela romántica (sin sexo), pero me ha gustado mucho. La historia fluye, la lectura se hace rápida e interesante, no hay parajes extensos y aburridos… pasaréis un buen rato leyendo.
Mi puntuación: 7,5
En amazon podéis encontrar la saga completa. Os dejo los enlaces por si queréis echarle un vistazo: